jueves, 24 de febrero de 2011

Revista Noti Mágico Nº 20


Recordando Historia
Hoy: Club Atlético Banfield

El  diario The Standard reflejo en su edicion del 24 de enero de 1896 que, en una concurrida reunion de los residentes britanicos en Banfield el ultimo martes 21de este mes se resolvio formar un Athletic Club,la presidencia fue confiada a mister Daniel Kingland .Entre los apellidos anglosajones que fundaron Banfield hay que nombrar  a Wood,Morgan,Quick y Chamberlain,al año siguiente el flamante club resolvio ingresar al futbol asociado.
en su partido oficial que se jugo el 9 de mayo de 1897 perdio ante Lomas por 5-0,ese año juega 12 partidos empatando una y perdiendo el resto,en 1898 pierde todos sus compromisos.
La nueva identidad jugaba sus partidos en un terreno conocido como "Los afalfares de Patiño"ubicado entre las vias del ferrocarril y las calles La Magnolia (hoy Serrano) ,Rincon y Alsina,al perder esa cancha se fueron un poco mas al oeste entre las vias ,la nueva canchita duro poco mas de un año.
Los problemas se acumularon y el nuevo Banfield A.C corrio serio peligro de desaparicion por no tener lugar propio
El 27 de febrero de 1904 un grupo de entusiastas liderados por Beltran Montenegro resolvieron refundar el club,para empezar castellanizaron el nombre ,paso a llamarse Club Atletico Banfield,fue electo presidente Francisco Cigarrota acompañado por Luis Thissen y Dante Torenzani.
Banfield pudo comenzar a utilizar terrenos ubicados en la calle Arenales entre Peña y Gallo que pertenecian a la Compañia Primitiva de Gas.
Recien en 1922 y a instancias de su presidente George Burton el club adquirio el predio gracias a un prestamo del Banco de Avellaneda.La pequeña canchita se fue ampliando y fue inagurada oficialmente con una tribuna de cemento el domingo 23 de febrero de 1930.
Banfield llega a Primera Division en 1913 alcanzando el tercer lugar detras de Racing y Estudiantes de Buenos Aires,descendio en 1917 y en 1920 paso a jugar en la Asociacion Argentina.
E
n 1931 fue uno de los invitados para fundar el profesionalismo,sus dirigentes creyeron que el futbol rentado no tendria futuro y Banfield pago ese error vegetando en torneos amateurs casi sin publico,hasta que empezo a jugar en la Segunda Division consiguiendo el ascenso a la Primera Profesional en 1939.
Siempre se tuvo conocimiento de que la camiseta que se uso en los ultimos años del 1800 era azul y negra a gruesas rayas verticales,sin embargo ,en el Manual del Viajero publicado en 1900 se afirma que los colores de Banfield Athletic Club eran marron y oro viejo ,posteriormente se cambio el marron por el negro.
En el periodo critico de los años 1903 -1904 las hermanas de Alberto Oehenense se encargaron de confeccionar las camisetas con grandes cuadros rojos y blancos.
En la reorganizacion de 1904 se adopto la la verde y blanca que todavia perdura,apenas se puede mencionar una camiseta distinta,azul y blanca a rayas verticales que solo se uso en ocasiones especiales.
Recien en 1974 y por influjo de la magica aparicion del Seleccionado de Holanda,Banfield introdujo el naranja en su vestimenta ,desde ese momento quedo fija como casaca alternativa y hoy el color naranja forma parte de la ropa habitual del equipo
Banfield es el taladro para todos y cada uno de los Argentinos que respiran futbol.Apodo que llego gracias a un diario nazi denominado El Pampero,que el 21 de julio de 1941 titulo la victoria Banfileña ante Independiente por 4-3 en Avellaneda con un "Banfield taladro las ilusiones de Independiente"
Esa campaña de 1941 esta en el recuerdo porque el club fue sancinado duramente por la A.F.A.al comprobarsele un caso de soborno luego de una denuncia formulada por el arquero Monso de Tigre,le descontaron 16 puntos ,lo que lo puso al borde del descenso ,al terminar la primera rueda tenia apenas 13 puntos pero cosecho 20 mas en la segunda y al ganarle 4-2 a Rosario en la ultima fecha  supero a su vencido por un punto y lo condeno por primera vez al futbol de ascenso
Rafael Sanz señalo 21 goles en el torneo y el centrodelantero peruano Jorge Alcalde marco 17 siendo los mas efectivos  del equipo-sensacion de ese momento
Fuente : El nacimiento de una pasion de Alejandro Fabbri




9 comentarios:

Juan Guillermo Ranicoc dijo...

¿Se acuerdan quien rompió las pelotas la edición pasada y "reclamaba" que la revista salía tarde?

Yaacov Slizak dijo...

No falta algo en este ejemplar?

Anónimo dijo...

Mmmmm...quien será quien será???


Yo particularmente pido perdon por haber entregado un dia tarde..

Anónimo dijo...

Che cuanta repercusión!!!

Gerardo dijo...

Que poca onda le estan poniendo a esto...

Víctor Gerber dijo...

y vos pelotudo cuántos posts hiciste?

Yaacov Slizak dijo...

... y el Tri, vieron que calladito que esta?

Gerardo dijo...

No importa cuantos post hice o no FORRO, dependen de mi para ponerle onda, PELOTUDO?

Porque no miras un poquito lo poco que haces vos, PAJERO?? O donde esta tu parte de la revista de esta semana?

Víctor Gerber dijo...

claro que no dependemos de vos... si fuera así estaríamos al horno

y con la revista podrías llamarte a silencio, ya que no participás de ninguna forma... yo al menos cuando tengo tiempo (la mayoría de las veces) mando la columna

che y el tema de los insultos en mayúscula es para que no se note el vacío de tus palabras?